María Eugenia Boccio
En junio de 2020 y después de 6 años de batalla judicial, un fallo de segunda instancia estableció por primera vez una distancia de 1000 metros para fumigaciones terrestres en torno a la casa de la familia Bassi, compuesta por padre e hija, afectados en su salud por las fumigaciones con “mosquito” en un campo lindero, calle de por medio, en la localidad de Zenón Pereyra, provincia de Santa Fe.
El fallo fue emitido por la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de la justicia santafesina, integrada por Eduardo Sodero, Luciano Pagliano y Armando Drago en la causa que Norberto Bassi planteó contra la Comuna de Zenón Pereyra. La familia fue representada por la abogada María Eugenica Boccio que así explicaba el proceso
El fallo fue importante y sienta precedentes.
Otra familia de apellido Monzón sufre afecciones en su salud por la exposición a agrotóxicos utilizados en campos linderos, silos, galpones y por el tránsito de maquinarias pulverizadoras. Representada legalmente por la Dra. María Eugenia Boccio, en abril de 2025 y luego de varios años de proceso judicial, consiguió un histórico fallo de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe.
A grandes rasgos, los Ministros de la Corte reconocen el daño genético que causan los agrotóxicos, prohíben las fumigaciones a menos de 1000 metros, piden a la comuna que adecue su legislación a este fallo, sugieren que se practique la agroecología e invitan a los Legisladores a que modifiquen la vieja Ley provincial de Fitosanitarios 11.273 y se dicte una nueva norma que regule distancias en fumigaciones terrestres.
El histórico fallo se pronuncia luego de que el Juzgado de Primera Instancia de San Jorge, a cargo del juez Daniel Zoso, diera por probadas las denuncias y la Cámara Civil confirmara la sentencia.
Compartimos las decisiones de Primera y Segunda Instancia y el Recurso de Queja a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe.